Comunicacion y relacion interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Estas relaciones se originan a partir de la comunicación, y ninguna de sus funciones se puede realizar si el ser humano no inicia por interactuar con otros seres para compartir información.
Uno de los aspectos más relevantes que se puede mencionar acerca de la comunicación es que a través de ella se logra transmite sociales, entre otros.
Estas relaciones se originan a partir de la comunicación, y ninguna de sus funciones se puede realizar si el ser humano no inicia por interactuar con otros seres para compartir información.
Uno de los aspectos más relevantes que se puede mencionar acerca de la comunicación es que a través de ella se logra transmitir y proyectar al medio donde el ser humano se desarrolla.tir y proyectar al medio donde el ser humano se desarrolla.
Sabemos esgrimir la espada verbal frente a nuestro interlocutor, pero hasta eso lo hacemos con gracia, de ahí el albur. Entendemos que en relaciones interpersonales tiene más valor sumar que restar amistades. Las amistades son las personas con las que compartimos gustos, puntos de vista, con las que podemos platicar intercambiar ideas y coincidir -o no- pero sin enojarnos. Ahí radica lo que llaman “el arte de conversar”.
Hay quien llega al extremo de recomendarnos el matrimonio con la persona con la que podemos platicar durante largo tiempo. Esto no quiere decir que debemos acceder a lo que nos dice o adoptar su manera de pensar sino que podemos hablar y escuchar de una forma alternada y siempre conciliadora, llegar a acuerdos. Qué es una buena amistad o un buen matrimonio sino una larga conversación en la que a veces gana uno y otras, el otro. Lo que vamos construyendo en pareja le llamamos comunicación, lo malo, lo que separa es cuando ésta deja de existir, no cuando uno ofende, más bien cuando uno se calla. Para la ofensa existe el perdón para el silencio (la falta de comunicación) no hay antídoto.
El ser humano en la vida busca y persigue la felicidad. No existe, no la hay mayor -para seres de nuestra especie- que compartir la comunicación con nuestros congéneres, los amigos o la pareja. Una buena comunicación entre dos o interpersonal, trasciende niveles inconmensurables de felicidad que nos llevan a acciones tendientes a cuidar de esa comunicación, evitar los roces, las posturas intransigentes, las imposiciones, ya que, cuando desarrollamos este nivel de comprensión es cuando podemos decir que nunca estaremos solos siempre tendremos pareja o amistades que nos acompañen por la vida. La soledad es el gran dolor, es la falta de comunicación.
Qué tal cuando la comunicación es medicina, cuando por medio de una buena plática llegamos a sentir alivio, cuando compartimos y nos contestan”…a mi me sucede lo mismo”. Eso nos baja inmediatamente los malos pensamientos a nivel de la realidad, si lo que yo experimento lo experimenta otro, qué alivio sentimos. Luego, lo que nos sucede puede que no sea exclusivo, puede que yo no tenga que figurar el remedio, éste viene de compartir las penas o los dolores, llegar a encontrar soluciones compartidas, soportar penas que todos juntos toleramos, solos quizá no seamos capaces. Curas tan maravillosas por medio de la palabra como en alcohólicos o neuróticos anónimos o tomándonos un café con alguien que escuche y comparta cuando ya no podemos más… cuando en la charla con uno mismo no se encuentra la salida.
Comentarios
Publicar un comentario