Guia de observacion rubrica lista de cotejo
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Una guía de observación, por lo tanto, es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.r otra parte, es la acción y efecto de observar (mirar con recato, examinar con atención). La observación permite detectar y asimilar información, o tomar registro de determinados hechos a través de instrumentos.El valor que tiene esa mencionada guía de observación hace que se haga uso de ella en múltiples sectores y por parte de un elevado número de personas. Así, por ejemplo, existe la referente al desarrollo de clases en un centro educativo concreto. En este caso, en ella se especificarán aspectos tales como la relación que se establece entre los alumnos y el docente o viceversa, el ambiente que existe en el aula, qué recursos son utilizados para el desarrollo de la materia, cómo reaccionan los estudiantes ante las propuestas del profesor, qué problemas surgen…
En concreto, este tipo de guía de observación puede ser utilizada por el docente para “analizarse” a sí mismo y a sus estudiantes. En concreto, gracias a aquella se consigue disfrutar de las siguientes ventajas:
• Acometer una evaluación justa.
• Se puede utilizar el periodo de tiempo que se considere oportuno.
• Se obtienen directamente resultados sin distorsiones de ningún tipo.
• Gracias a ella no se produce sólo una co-evaluación sino también una autoevaluacióna clase empleada para acometer el “estudio” de unas clases se hace necesario que aparezcan una serie de elementos imprescindibles tales como la fecha de evaluación, los nombres del evaluador y del evaluado, el título de la tarea, la columna de observaciones, la nota final o las columnas sí o no, por ejemplo.
• Acometer una evaluación justa.
• Se puede utilizar el periodo de tiempo que se considere oportuno.
• Se obtienen directamente resultados sin distorsiones de ningún tipo.
• Gracias a ella no se produce sólo una co-evaluación sino también una autoevaluacióna clase empleada para acometer el “estudio” de unas clases se hace necesario que aparezcan una serie de elementos imprescindibles tales como la fecha de evaluación, los nombres del evaluador y del evaluado, el título de la tarea, la columna de observaciones, la nota final o las columnas sí o no, por ejemplo.
Además de todo lo expuesto también existen guías de observación que se emplean en otras muchas áreas, fundamentalmente en el sector de la investigación.
.

Instrumentos de Evaluación
Las técnicas de evaluación corresponden a los procedimientos mediante los cuales se llevará a
cabo la evaluación. Son un conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la obtención de
información relevante sobre el aprendizaje. Para definir la técnica que se utilizará se debe plantear
la pregunta ¿Cómo se va a evaluar?
Los Instrumentos de evaluación son el medio a través de los cuales se obtendrá la información
relevante sobre el aprendizaje y constituyen el soporte físico que se emplea para recoger dicha
información. Algunos instrumentos son:
Lista de cotejo
Escala de apreciación
Rubrica
Técnica de observación e instrumentos
Representa una de las técnicas más valiosas para evaluar el desarrollo del aprendizaje. A través de
ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del
estudiante, en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y
alimentación.
Lista de Cotejo:
Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo,
conducta o secuencia de acciones. La lista de cotejo se caracteriza por ser cardiotónico, es decir,
que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente; entre otros.
Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez conocido su propósito, realizar
un análisis secuencial de tareas, según el orden en que debe aparecer el comportamiento. Debe
contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.

muy buena información
ResponderBorrar